FRUIT ATTRACTION: EL MERCADO HORTOFRUTÍCOLA
- Andrea del Valle
- 27 oct 2020
- 3 Min. de lectura
La oferta y demanda dentro del mercado hortofrutícola varía mucho dependiendo de las tradiciones y la cultura de cada país. El mayor productor de fruta fresca a nivel mundial en 2018 fue India, con más de 10 mil toneladas producidas. El segundo puesto lo ocupa China, con casi 3 mil toneladas. En cuanto a la demanda, el 77,4% de los ciudadanos de este país afirman añadir fruta a su dieta diaria, solo superados por Italia.
Respecto a los intermediarios, internet y la creación de nuevas plataformas hacen que los comercios puedan tener un mayor conocimiento del mercado y la mayor facilidad de saber dónde están las cosechas. La consecuencia de todo esto es que los intermediarios cada vez sean menores y hablemos de un mercado cada vez más dinámico y rápido.
En este sentido, Projar es una de las empresas más importantes en el sector de la industria auxiliar, encargada de proveer productos y soluciones de cultivo a los agricultores y empresas productoras hortofrutícolas de todo el mundo. Una de sus principales innovaciones es el cultivo hidropónico. Según Lara Ferri, directora de marketing, comunicación e innovación de dicha compañía: “La diferencia entre el cultivo tradicional y el cultivo hidropónico es la eficiencia. La hidroponía permite al agricultor tener mayor control en el uso de agua y nutrientes y potenciar el desarrollo y buen estado de salud de la planta.” Además, recalca los beneficios de su uso; “La inversión inicial es mayor con respecto a un cultivo en suelo, pero tras 3 años de cultivo el retorno de esa inversión es recuperable, incluso aumentando un 50% el volumen de producción”.
Con respecto al medioambiente, la empresa Bayer realizó una sesión donde presentó dos fungicidas biológicos con el objetivo de reducir los químicos y la toxicidad en los productos. Uno de ellos es Serenade,que funciona como conservante de la fruta. Se puede utilizar en el suelo para ayudar a las plantas a dar el mejor resultado, sin tantos químicos, y aporta un plus, al aplicarlo al suelo la planta va a absorber mejor los nutrientes, y la planta dará mejores frutos. También, se han dado a conocer iniciativas como el enfajado (de papel) mediante ultrasonidos para reducir el uso del plástico en el proceso de envasado.
Fruit Attraction quiere ofrecer recomendaciones y generar nuevas oportunidades de trabajo a través de la exposición de empresas con sus respectivos productos. Para ello es necesario que en la feria se dé visibilidad a las marcas. De esa manera, se podrá promover la compra-venta entre las empresas participantes. Pauta que Fruit Attraction cumple a la perfección.
Entre los productos expuestos cabe destacar: la maquinaria, tractores, abonos, plantas, servicios e informática para la agricultura y accesorios para jardinería. Muchos de estos productos vienen por parte de empresas conocidas como Bellota S.L.U, JYMPA S.L o MYCSA S.L. y se muestran a través de la APP y página web. La plataforma permite ver el catálogo de los productos, interactuar a través del chat y realizar videollamadas, creando una cercanía entre el expositor y el visitante.
El futuro del mercado hortofrutícola es una incógnita debido al Covid-19, el cual ha golpeado fuertemente en este sector. La pandemia ha cambiado a la sociedad como consumidores. “En la pandemia ha sido clave el servicio, no sólo el producto”, asegura David Chica, director general de Mercamadrid. “Gracias al esfuerzo de proveedores y transportistas se logró sacar adelante el negocio en tiempos de COVID”. Además, afirma que el volumen comercializado de frutas y verduras en Mercamadrid ha sido un 9% superior al del año anterior. Pues, en los tiempos de estado de alarma y confinamiento total, este tipo de productos han tenido un mayor consumo.



Comentarios