top of page

Albert Montagut: “La responsabilidad pública nos convierte en garantes de la verdad”

  • Andrea del Valle
  • 16 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

A día 16 de abril, Albert Montagut participa en la asignatura de Gabinetes de Comunicación para darles una charla a los alumnos de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.


El profesional tiene gran experiencia en el mundo de la comunicación. Ha trabajado en medios como La Vanguardia, El País y El Mundo. Fue director, creador y diseñador del diario gratuito ADN. En 1988 le nombraron corresponsal en Washington. Es el Dircom responsable de la expansión internacional del Fútbol Club Barcelona y escribió el libro New Paper, a partir del que nació el ciclo de conferencias en la UCM. Tras este pasado laboral, actualmente es el responsable de comunicación del grupo municipal de Manuel Valls ‘Barcelona por el Cambio’, en el pasado primer ministro de Francia.


Albert Montagut comienza a introducir frases desde el principio de la conferencia. La primera viene de la mano de Dan Rather, periodista estadounidense: ‘La información es un faro que guía a los ciudadanos’ ‘Es un negocio, pero también una responsabilidad publica’.


A partir de estas citas, el profesional comienza a hablar sobre la responsabilidad de informar. “La responsabilidad pública nos convierte en garantes de la verdad”. “El periodismo es un privilegio y ejercerlo es uno de los mayores privilegios que puede tener el ser humano.”


Sitúa al New York Times como una referencia para todo periodista y futuro periodista y distingue entre periodista e informador: El informador se limita a transmitir la información de la mejor manera posible, mientras que el periodista trabaja la historia e intenta explicar el por qué, además de enriquecer la información que le ha llegado y darle cuerpo. Ambas figuras tienen una cosa en común: no puede falsear la realidad.


Finalmente, habla de las diferencias entre el periodismo analógico y el periodismo digital. Afirma que los periódicos llevan cerrando desde el año 97, desde que llegó internet a las redacciones. Del mismo modo, insta a los oyentes a tener cuidado con las redes sociales, ya que “es una forma de transmitir fake news”.


A relación con el periodismo digital, afirma que es un oficio que debe hacerse “sin prisa, pero sin pausa” ya que la inmediatez conduce a numerosos errores. Ante estos, también aconseja a los alumnos una rectificación, y nunca una justificación.

Comentarios


Sugerencias y comentarios

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page