Rosa Martín Tristán, experta medioambiental
- Andrea del Valle
- 8 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Rosa Martín Tristán es una profesional de la información licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid en 1986. Su desarrollo laboral comenzó con una beca en Radio Nacional Española. Tras trabajar en sus informativos, trabajó en diferentes diarios vespertinos.
Destaca ‘El Independiente’, en el que estuvo poco tiempo debido a una crisis que sufrió el medio. En él, se comenzó a centrar en temas sociales. La periodista es Premio Nacional de periodismo sostenible. Actualmente colabora como freelance en medios como El País, La Vanguardia o Público como experta medioambiental.
‘Cuando empiezas vas buscando los huecos, las oportunidades que te dan los medios’. Rosa afirma que eso te permite ‘picotear’ y explorar nuevas posibilidades para conocer todas las áreas y saber lo que realmente le gusta al periodista.
Veintidós años han sido los que la profesional ha pasado en la redacción de El Mundo. ‘Le vi crecer’, cuenta la redactora. El periodismo de investigación comenzó a aumentar, y el medio supo aprovechar la corriente. Las secciones en las que trabajaba Rosa fueron educación, sección local.
Su trabajo le ha permitido viajar por multitud de países y zonas como el ártico o la Antártida. La ponente cuenta lo mucho que le han aportado estos viajes, tanto como persona como con profesional, y que le ha permitido comprobar con sus propios ojos los efectos del cambio climático. Además, trabajar en la sección de ciencia le ha posibilitado hablar cara a cara con personalidades como Neil Armstrong o Stephen Hawkins.
Rosa Martín también ha sido directora de comunicación para la organización Alianza para la Solidaridad. Con ella ha estado en Haití, Colombia, campos de refugiados en Jordania y en varios países africanos ‘conociendo las realidades con la gente de allí’. Además, cuenta con un blog que llamó ‘Laboratorio para Sapiens’ y con su propio libro: ‘Atapuerca: 40 años inmersos en el pasado’.
Son numerosas las investigaciones que ha realizado la periodista. ‘Somos Antártida’ es una sección fija en El País en la que trabaja Rosa Martín. Pasó un mes en la Antártida, experiencia que le ha propulsado a escribir un libro sobre ella y sobre el cambio climático.
Rosa Martín supone todo un referente para cualquier estudiante – entre los que me identifico – que quiera trabajar en el ámbito de la ciencia, el cambio climático y la protección del medioambiente. Secciones infravaloradas y de una importancia vital para la sociedad.
Comentarios