Nuevas tecnologías, nuevas formas de aprender
- Andrea del Valle
- 30 dic 2020
- 2 Min. de lectura
El decano de la facultad de Ciencias de la Información presenta, junto a seis ponentes más, la charla y conferencia de la vigesimoprimera edición de New Paper en la Universidad Complutense de Madrid.
Fernando Quirós, director del departamento de Periodismo y Nuevos Medios, es el primero en tener la palabra. Desde Barcelona, también habla Albert Montagut. Hace una intervención por medio del teléfono móvil, que por motivos profesionales no pudo acudir a la conferencia en la capital.
Jessica Cristóbal y Daniel Gamarra son la representación estudiantil en la mesa. Ambos son exalumnos de Arturo Gómez Quijano. Jessica dice haber ‘recibido el libro con mucha emoción’ tras saber que aparecía en él. Tanto ella como Daniel solo tienen palabras de agradecimiento hacia un profesor que definen como ‘innovador’.
El profesor Arturo Gómez Quijano es el propulsor del proyecto del libro ‘Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales’. Un libro que reúne lo que entre risas, pero de forma muy bien apuntada, se denomina en la mesa los ‘diez mandamientos del periodismo’.
Fernando Mas Paradiso, redactor y corresponsal en El Mundo, y Carlos Salas, profesor de Storytelling en la facultad y en el máster de periodismo de El Mundo, son los otros dos ponentes que completan la mesa. Este último comienza hablando sobre la definición del periodista, y destaca una: ‘los periodistas son esas personas que entran en los incendios cuando los bomberos salen’.
La ponencia está repleta de conceptos interesantes y de lo más dispar. Desde la necesidad de tener un ‘sano escepticismo’ mencionado por Carlos Salas hasta poner en duda los propios prejuicios para conseguir una información lo más fiel y honesta posible.
Trescientos treinta y tres tweets son los que componen este libro. Estos se encuentran clasificados en categorías tales como ‘las fuentes’ o ‘el profesional’. El creador del libro, Arturo, destaca la necesidad de darle responsabilidad a los jóvenes y la oportunidad de equivocarse y cometer errores. Solo así aprenderán y podrán desarrollarse, hasta convertirse en grandes profesionales de la comunicación.
Un libro que reúne opiniones, comentarios, sensaciones e impresiones de profesionales y estudiantes de la comunicación, y que permite crear un mapa sobre la situación actual de la profesión y de su perspectiva de futuro.
Comentarios