top of page

AlQaeda: Su comunicación digital

  • Andrea del Valle
  • 24 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Son varias las revoluciones tecnológicas que han ido posibilitándonos comunicarnos de forma más efectiva, rápida y sencilla a lo largo del tiempo. Podemos considerar que este recorrido comenzó con la invención de la imprenta. Seis siglos después, surge el debate sobre las consecuencias de la última revolución tecnológica: internet y las redes sociales.


Estas ventajas informativas y de conexión han conducido también a que los grupos terroristas puedan comunicarse mejor y utilicen los medios para posicionarse en función a la situación que más les convenga y beneficie, dependiendo de los intereses que tengan en ese momento.


En 2005, el líder de Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri expresaba de forma clara su punto de vista sobre el nuevo panorama comunicativo: “y yo os digo: estamos en una batalla, y más de la mitad de esta batalla está teniendo lugar en el terreno de los medios de comunicación. Y esa batalla en los medios es una batalla por ganar las mentes y los corazones de los miembros de la Umma”.


Desde comienzos del siglo XXI, Al Qaeda ha sido una organización terrorista que ha dado mucha importancia a su comunicación digital. Dependiendo de la plataforma, distribuían uno u otro producto de calidad, dirigiéndose a sus públicos potenciales por medio de las páginas web.


Para ilustrar estos hechos con un ejemplo, hablaremos de la revista Inspire. Fue lanzada en 2010 para que el mensaje calara entre la población más joven de Estados Unidos, Inglaterra y otros países de habla inglesa. A medida que van ganando adeptos, tienen más profesionales y personas a las que recurrir. Es por esto que a medida que este tipo de grupos va creciendo, su comunicación va mejorando, cubriendo más plataformas y perfeccionando los mensajes.


A pesar de haber conseguido hechos tales como publicar sus comunicados de forma independiente y no depender de los medios de comunicación, esta tenía algunos problemas. Uno de los más importantes era que se trataba de comunicación unidireccional: ellos enviaban el mensaje, pero no era posible recibir un feedback. Otro de sus puntos débiles era la monotonía de sus mensajes. Siempre eran los dos mismos temas: la justificación de la violencia y el victimismo ante una posible guerra contra los musulmanes.


La comunicación es clave para este tipo de grupos, no solo para que llegan a una mayor población, sino para sembrar el pánico cuando ellos quieran hacerlo. Las tecnologías siguen avanzando y no sabemos cómo lo harán, pero es evidente que el panorama continuará evolucionando en un sentido u en otro.

Comentarios


Sugerencias y comentarios

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page