El Covid-19 impulsa la comunicación digital
- Andrea del Valle
- 3 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Debido al estado de alarma, los españoles llevan confinados en sus casas veinte días, no siendo así el caso de los universitarios y escolares, que llevan más tiempo en esta situación.
Debido a la prohibición de salir de casa, las relaciones sociales cara a cara se han detenido, lo que ha hecho que la población busque otras formas para cubrir su necesidad de relacionarse y combatir esta situación lo mejor posible. Esto se ha visto reflejado en las redes sociales y en el uso de internet, del que hablan las empresas de telefonía debido a su considerable incremento.
Instagram, una de las plataformas más utilizadas por los jóvenes, es una opción para encontrar alternativas de ocio. Repleta de tutoriales para hacer ejercicio en casa, los influencers y personas conocidas se suman a la percha #QuédateEnCasa, al igual que hacen los medios televisivos, incluyendo el hashtag en cada contenido ofrecido. Además de esto, es posible encontrar multitud de recetas para experimentar con los más pequeños y por inexpertos en la cocina.
La creatividad no se reduce a una red social, sino que nuevas aplicaciones de las que antes apenas se hablaba se convierten en las estrellas de la cuarentena. Aquí hablo de ‘Houseparty’, que nos ofrece la otra cara de la moneda. La aplicación permite hacer videollamadas mientras se juega a juegos como el ‘Pinturillo’, donde hay que adivinar lo que la otra persona ha pintado. Aquí surge el problema, y es que corre el rumor de que varios teléfonos, cuentas de correo y datos bancarios han sido hackeados a través de esta aplicación, por lo que su éxito ha sido corto y, actualmente, experimenta una huida por parte de muchos de sus usuarios.
Sectores como los universitarios y docentes se han visto obligados a adaptar sus comunicaciones a las circunstancias excepcionales, por lo que, en el caso de la Universidad Complutense de Madrid, el Campus Virtual es la base para ello. Todas las entregas de prácticas y muchos de los mensajes con sus instrucciones se realizan a través de este medio, además de por el tradicional email.
Esta plataforma ha sufrido algunos fallos debido a la sobrecarga de información y actividad que experimenta estos días, pero según comunican al alumnado, están trabajando por una mayor eficacia y utilidad.
Los medios digitales se han convertido, si cabe, en una herramienta aún más importante de lo que ya era y, en definitiva, esencial para poder comunicarnos con nuestras familias y seres queridos, y tratar de continuar con la actividad profesional y académica en la medida de lo posible.
Comentarios