top of page

Entrevista a Emma Albaladejo Poyatos. Directora de comunicación de la empresa SOPRA

  • Andrea del Valle
  • 26 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Emma Albaladejo Poyatos, directora de comunicación de la empresa Sopra, recibe su formación en la Universidad San Pablo-CEU y realiza un máster de comunicación digital, Estudios sobre comunicación y medios en la Universidad de Cantabria. Su experiencia laboral es extensa. Cuenta con una experiencia profesional de más de 15 años en el sector del periodismo, comunicación corporativa y posicionamiento de marca. Ha sido redactora en medios como Europa Press, Antena 3, Cadena SER, CNN y Televisa, entre otros.


Al comenzar a preguntarle sobre el tiempo que suelen emplear para la elaboración de los planes de comunicación, su respuesta es que “lo más importante es cómo está enfocado. Siempre tiene que ir muy alineado la estrategia comercial de la compañía, porque así tu siempre vas a optimizar todo el trabajo que hagas. Para trabajarlo bien, más o menos puede ser un mes.”


En cuanto a cómo se elabora un plan de comunicación: “Lo ideal es hacer el plan de comunicación antes de que empiece el año fiscal. Siempre tienes que saber hacia dónde se dirige la compañía y cuál es el plan para el año que viene.” “Lo que hacemos siempre es hablar con todos los responsables de cada unidad de negocio dentro de la compañía para que nos digan cuáles son sus objetivos. Luego hacemos la selección de medios a los que nos interesa llegar. También es muy importante la candelarización de acciones, es decir, todo el año no puedes estar atacando a todos los medios de manera recurrente, porque se cansan.”


Los recursos que utilizan en SOPRA para contactar con los medios es mediante una agencia, ya que es el procedimiento normal en empresas de más de mil empleados. “Hay distintas formas de contactar. Puede ser mediante la difusión de una nota de prensa, que se puede ofrecer en exclusiva a un medio o de forma masiva. Otra manera es ofrecer artículos de opinión a medios que creas que ese contenido les puede interesar.”


Al preguntarle sobre nuevos o futuros proyectos, su respuesta es: “Ahora mismo estamos trabajando en una solución que estamos desarrollando con el Consejo de Colegio de Farmacéuticos de España para facilitarle la dispensación de recetas que provienen de la sanidad privada de manera digital.”


Dentro del organigrama, el puesto más alto se encuentra el Director General, seguido de los directores de las unidades de negocio. Posteriormente encontramos la parte de “estructura”. Son las áreas de soporte donde está la Directora Financiera, la Directora de Recursos Humanos, la Directora Jurídica y la Directora de Comunicación y Marketing.


La profesional de la información tiene a su cargo “un equipo de cuatro personas más la agencia de comunicación con la que trabajo” A la hora de valorar a sus empleados busque “que sean personas que innoven constantemente, que tengan iniciativa, que sean perfeccionistas” “Valoro mucho la buena actitud porque trabajamos mucho en equipo y bajo mucha presión”.


En cuanto a la formación de su equipo, “hay una persona que se encarga de las relaciones públicas, otra dedicada a la comunicación interna y digital, otra persona gestiona marketing y participación en eventos y la otra persona lleva la responsabilidad corporativa”.


Finalmente, Emma Albaladejo nos cuenta que suelen trabajar con una agencia de relaciones públicas, que es la que establece la relación directa con medios.

Comentarios


Sugerencias y comentarios

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page