top of page

Greenpeace Magazine

  • Andrea del Valle
  • 15 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

La publicación está en manos de la gran Organización No Lucrativa Greenpeace es la encargada de crear esta revista. Sus contenidos son acordes con las principales preocupaciones de la organización: cambio climático, protección del medioambiente y los diferentes ecosistemas, lucha contra el maltrato animal, la contaminación y el cuidado de los océanos.


El equipo de Greenpeace Magazine cuenta con la dirección de Laura Pérez Picarzo. Son muchos los redactores que participan en los artículos. Algunos de ellos son Isabel Rivera, Conrado García y Marta San Román. La versión online es responsabilidad de Rebeca Porras y Raúl San Mateo. La primera publicación fue en 2012, con 32 páginas.


El magazine ha ido cambiando notablemente a través de los años. La crisis del papel ha sido un punto clave que ha afectado al modelo de negocio y difusión. Lo que antes era una publicación fundamentalmente en papel, ahora vive de la versión online. Solo los interesados expresamente en tener el formato físico podían obtenerlo. Es el caso de los socios. Pagando una cuota, la publicación trimestral llega a los buzones de los clientes.


La versión online también ha ido mejorando. Es posible encontrarla en versión PDF para los lectores más tradicionales, pero una interfaz más atractiva es la protagonista de los últimos números. Imágenes de fondo con un texto directo pero lleno de información hace que resulte dinámico al lector. Este es el último número de la publicación, donde así se puede ver.



El publico al que se dirige, como todas las publicaciones con una temática tan específica, es bastante cerrado y concreto. En este caso, la revista está dirigida a todo aquel que le interese el medioambiente. Este tipo de perfil abunda más entre la gente joven. No es necesario que sean expertos, ya que las publicaciones no contienen tecnicismos y buscan el fácil entendimiento. El objetivo es concienciar y llegar al mayor número de personas posible, además de difundir los valores que llevan por bandera: creatividad, empatía, respeto, generosidad e implicación.


El modelo de la publicación ha evolucionado de tal forma en los últimos años que es imposible hablar de la cuota a pagar o de las ventas de ejemplares, ya que actualmente solo se puede leer el magazine de manera virtual. Si el lector quiere colaborar, debe hacerse socio, pero no de la revista, sino de la organización en general. De esta forma, está colaborando con todas las campañas y movimientos que realizan.


Entre los contenidos de la última publicación, destaca uno de ellos.


‘Sin hielo no hay pingüinos. Ya han desaparecido buena parte de los pingüinos en la isla de La Antártida’

Comentarios


Sugerencias y comentarios

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page