La enseñanza virtual y universidades cambian sus estrategias comunicativas durante el Covid-19
- Andrea del Valle
- 27 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Como ya informó la profesional de la información Marta Palacín Alfaro a los estudiantes de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, plataformas como Doméstika pueden ser muy útiles para hacer cursos online e introducirse o ampliar competencias. Programas como Photoshop, Premiere, InDesign o Excel son plataformas que para un periodista pueden ser muy útiles y pueden ayudar a diferenciarle del resto de los profesionales.
En el momento actual que vivimos, estas plataformas han cambiado y modificado sus entrategias comunicativas, marketing y publicidad para aprovechar la situación y ampliar sus ganancias. Es el caso de Doméstika.
La plataforma de formación virtual ha puesto a disposición del usuario multitud de nuevas ofertas para acceder a los cursos online. La oferta es amplia, abriendo un abanico de temáticas, profesores, recursos y horas de estudio al usuario.
La comunicación también varía. Podemos encontrar estos descuentos en medios como La Razón. Al entrar en la página web del medio de comunicación y desplegar el panel de apartados, el usuario puede encontrar la opción de “Descuentos”. La plataforma educativa ofrece un 10% de descuento en sus cursos.
Universidades prestigiosas como Harvard ofrecen cursos gratuitos. La universidad fundada en 1636 ha decidido liberar más de 120 cursos y que su acceso sea totalmente libre, gratuito y online. Además de esto, existe la posibilidad de obtener el certificado en todos ellos.
Aunque para esta opción sí hay que pagar una pequeña tasa, es una excelente oportunidad.
Son muchos los artículos escritos promocionando estos cursos. Al ser una universidad tan famosa, las necesidades de publicidad y las acciones realizadas no son las mismas. A su vez, estas empresas no solo buscan mejorar sus ganancias – ya que Harvard lo hace de manera gratuita – sino que mejoran su imagen y ganan visibilidad.
Las publicaciones online son esenciales, pero más en estas circunstancias, ya que el uso de internet ha crecido considerablemente debido al confinamiento. Estas son competencia del Departamento de Comunicación.
Comentarios