Las formas del dinero: una historia del valor
- Andrea del Valle
- 20 nov 2020
- 2 Min. de lectura
La colección de La Moneda en el Museo Arqueológico Nacional reside en la sala 37. Con un tablero informativo con el título ‘La Moneda, algo más que dinero’, el visitante encuentra todo tipo de instrumentos utilizados en la antigüedad.
La colección de monedas del museo proviene de la Real Biblioteca, fundada por Felipe V en 1711. Son varios los murales que aportan información histórica al visitante, acompañados de pinturas de la época. Al comienzo de la visita es posible conocer la historia y evolución del dinero: la invención de la moneda supuso una revolución en la vida de los pueblos. La información va acompañada de un detalle de San Martín deja la vida militar y renuncia al ejército, 1312-1315.
La exposición de billetes y monedas antiguas es extensa. Con pequeñas reglas al lado, es fácil comprobar los distintos tamaños de las monedas, unas más deterioradas que otras. Es posible ver desde denarios romanos, hasta monedas árabes, de México, Suecia y monedas cuchillo del Reino de Qi.
El dinero ha sido un concepto muy versátil a lo largo del tiempo. En la sala 38 es posible comprobar que se han utilizado objetos de valor versátiles, fáciles de transportar, contar y pesar. Un ejemplo es el uso del ganado. En Roma y Atenas, en el s. V pagaban con bueyes y carneros.
La colección también tiene espacio para hablar del dinero en el mar. La vitrina contiene una máscara ritual con caurís, un brazalete fabricado con conchas y un instrumento de fabricación de dinero. Con este, se transformaban conchas en monedas, que serían utilizadas como monedas en este ámbito.
Le visita se divide en cinco secciones: ‘dinero y moneda’, ‘dinero sin moneda’, ‘imagen y moneda’, ‘fabricar, pesar, contar’ y ‘¿cómo se estudia?’. La tercera sección se encuentra en la sala 39. Aquí se profundiza sobre la capacidad de comunicación de estos objetos. Estas contienen escudos y lemas que representan al emisor. También era un instrumento de propaganda, donde se mostraban acontecimientos históricos con una clara intención política.
Para finalizar este comentario sobre la exposición del dinero en el Museo Nacional Arqueológico, es importante saber que la fabricación y producción de las monedas es un proceso largo y regulado por el Estado en todas sus fases. Aunque su peso no determina su valor, determina su validez. Es por esto que el peso resulta imprescindible de ser controlado en los circuitos mercantiles.
La última sección de la colección habla sobre la importancia de saber estudiar las monedas. Esta disciplina recibe el nombre de Numismática. Se trata de una colección amplia, y que ofrece una buena oportunidad para aprender cosas nuevas, o de ampliar conocimientos para los amantes de las monedas.
Comentarios