Pascual, una empresa que aporta valor
- Andrea del Valle
- 30 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Hace apenas unos meses, la empresa alimentaria Pascual cumplió 50 años. Esta grande trayectoria no ha supuesto un estancamiento para la empresa, sino que ha ido reinventándose y adaptándose a los nuevos tiempos. Actualmente, Pascual lucha contra problemas como la desigualdad de género, cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU. Dentro de los mismos, se encuentran puntos como ‘Salud y Bienestar’ y ‘Trabajo decente y crecimiento económico’. Estos son algunos de los problemas que la empresa Pascual trata de solucionar.

En cuanto a su cadena de valor, hay diferentes fases. La primera es el aprovisionamiento, con 4,8 millones de café, casi 15.000 de ellos de comercio justo, 43 millones de kilogramos de soja y 545 millones de litros de agua. La segunda fase en la cadena de valor es la recogida del producto en camiones laboratorio-cisterna, donde se realiza el primer control, rechazando la leche que no cumple las normas de calidad.
La producción y la logística de larga distancia son pasos calve, donde se encuentran implicadas 50 empresas de transporte. Una vez pasada esta fase, se sucede la logística de corta distancia, donde la empresa Qualianza distribuye los productos desde las delegaciones comerciales a los pueblos y ciudades. Una muestra más de su compromiso con el medio ambiente es que los vehículos utilizados en las ciudades son 100% eléctricos. En este punto, el producto ya puede ser adquirido por el cliente y consumido.
El aporte de valor de la empresa Pascual es la lucha contra el medio ambiente. Hoy en día, la concienciación sobre el cambio climático tiene una gran relevancia, ampliando así su target y accediendo a un tipo de público comprometido con el medio ambiente y la lucha contra el maltrato animal. Todas estas acciones permiten que las empresas que las llevan a cabo vayan cambiando, y por consiguiente, provoca pequeños cambios en nuestra sociedad.
Comentarios