top of page

Pedro Sánchez, criticado por vetar preguntas en sus ruedas de prensa

  • Andrea del Valle
  • 4 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Debido a la situación de confinamiento por el Covid-19, las ruedas de prensa y comunicados del Gobierno no siguen el procedimiento normal. Para que los medios puedan hacer sus preguntas en la rueda de prensa, han creado un grupo de WhatsApp donde los 250 periodistas de medios nacionales, regionales y locales puedan plasmar sus preguntas.


Al seguir este procedimiento, las preguntas son conocidas antes de tener que responderlas, lo que permite, en el caso de querer hacerlo, seleccionar las que más interese responder al Gobierno e ignorar las que lo coloquen en una posición incómoda o desfavorable.


Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación, es el encargado de elegir cuáles son las preguntas que se contestan y cuáles no. No solo se han evitado varias preguntas de interés, como era saber hasta cuándo se alargaría la cuarentena, sino que en ocasiones preguntas publicadas y respondidas por el Presidente del Gobierno son ignoradas, quedándose en el tintero y negándole a la ciudadanía el derecho a la información.


Es importante destacar que la circunstancia del Covid-19 no justifica este tipo de procedimiento en las ruedas de prensa. Países como Francia, Reino Unido, Italia o Alemania siguen un proceso distinto: los periodistas entran en directo por videollamada y exponen su pregunta. De esta manera, las cuestiones no pasan por el filtro del Gobierno, no es el secretario de Estado el que las elige, y el político no tiene la oportunidad de preparárselas previamente, situaciones que sí se están dando en nuestro país.


Medios como El Economista ya hacen eco de este problema de libertad de prensa y censura. Más de trescientos periodistas ya ha firmado el manifiesto ‘Por la libertad de preguntar’. El manifiesto comienza de la siguiente manera:


En una situación de crisis el derecho a la información es más importante que nunca. Con España en estado de alarma, el Gobierno disfruta de unos poderes muy superiores a los normales, por lo que es importante que la prensa realice su labor de control, más aún cuando el Parlamento ha limitado enormemente su actividad’


Impedir la libertad de prensa, el sesgo de información y la manipulación de los medios es el primer paso en toda dictadura. La información es poder, además de un derecho fundamental, y es por eso que debemos luchar por ella. Es necesario cuestionar todo poder y Gobierno que va en contra de esto. Algunos de los periodistas que lo han firmado han sido Carlos Herrera, Ángel Antonio Herrera, Melchor Miralles, Luis Herrero, Victoria Prego y Ana Rosa Quintana.

Comentarios


Sugerencias y comentarios

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page