Ranking Merco Talento Universitario
- Andrea del Valle
- 18 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Según el Ranking Merco Talento Universitario, la empresa que lidera y encabeza esta lista es Google, seguida de Inditex, Mercadona y Apple en cuarta posición. En el número 19 encontramos una de las empresas que está sacando algo positivo de la pandemia a la que España trata de poner fin: Netflix. La empresa ayuda a muchos de los ciudadanos a sobrellevar mejor la cuarentena y el aislamiento. Es por esto que profundizaremos en ella, para conocerla más y analizarla.
Comenzaremos analizando la visión, misión y valores de la empresa. Netflix tiene como objetivo el entretenimiento. Tanto ha calado en los ciudadanos que ha creado marca con la famosa frase ‘Netflix and chill’, posicionándolo como un plan alternativo para los jóvenes a salir de fiesta, e igual de apetecible.
La historia de la empresa es digna de conocimiento, pues esta empresa ahora conocida mundialmente fue inicialmente un videoclub virtual, donde el cliente podía elegir películas de manera online que posteriormente le eran entregadas mediante correo postal. La evolución de formato es evidente, pero ese no fue el único cambio, sino que comenzaron a producir su propio contenido. El proyecto de futuro es seguir creando nuevas series y mantener el éxito actual.
La marca y el comportamiento corporativo son claros. Es una empresa dirigida principalmente a los jóvenes. En su interfaz nos muestra su búsqueda por la sencillez. El protagonismo lo tienen los contenidos y no la web en sí. Su objetivo es llamar la atención de los amantes de las series, darles opciones y posicionarse como una alternativa rentable. Por poco dinero ofrecen multitud de contenidos que podrás ver en distintos dispositivos y a la vez que otras personas.
Los fundadores de la empresa son dos: Reed Hastings y Marc Randolph. Reed Hastings es un emprendedor que ya antes de fundar Netflix experimentaba y se involucraba en proyectos tecnológicos. Por su parte, Marc Randolph tiene un perfil más cercano a la economía y las finanzas. Es emprendedor y accionista. A lo largo de su carrera profesional ha fundado más de 50 start-ups exitosas.
Para concluir, debemos explicar cómo está realizado este Ranking Merco de las mejores empresas para trabajar según los universitarios españoles. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información. Este ranking da voz a la opinión de los universitarios: En 2019, las mejores empresas para trabajar son Google, Inditex y Mercadona.
Comentarios