“The Truth is Worth It” The New York Times
- Andrea del Valle
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura
La publicidad no está reñida con la información. Tanto los profesionales del marketing como los periodistas son comunicadores, por lo que ¿qué mejor manera de unir las dos disciplinas que publicitar la información de calidad?
En la actualidad, la información no se valora como se hacía antes, al igual que la figura del periodista. Para combatir esta situación, The New York Times, considerado uno de los medios más prestigiosos del mundo y del que ya hemos hablado con anterioridad, lanza una campaña para valorar a los periodistas que estuvieron cubriendo conflictos bélicos.
En este anuncio, el medio lanza una serie de clips que mostraba a los periodistas que hay detrás de cada historia; quienes trabajan arduamente en las investigaciones para crear artículos de calidad en tiempo real.
Este anuncio publicitario fue el ganador del Festival de Cannes como ‘mejor anuncio del año’. Hablamos del año 2019.
El resultado de esta campaña fue exitoso. The New York Times fue la única compañía de medios que vio un aumento en sus ventas impresas y alcanzó los 3 millones de suscriptores digitales de pago.
Debido a las fake news y al uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales, ahora publicar datos está al alcance de cualquier persona. Estas tecnologías muchas veces son utilizadas por gobiernos y grandes empresas para sacarles partido, tal y como hemos visto en casos como el escándalo de Cambridge Analytica. The New York Times defiende el hecho de explicar la verdad, haciendo público el trabajo de sus periodistas y sus métodos a la hora de conseguir la información para redactar la noticia.
Según afirma la presidenta del jurado del Festival de Cannel Rebecca Skinner, “hubo momentos en los que el jurado estuvo dividido”. Finalmente añade “Es una pieza que le habla a la verdad, que es algo que la sociedad quiere. Esta idea particular y su core estaban tan bien complementadas por el craft y cada aspecto de él, que fue inmersivo, nunca quedas afuera.”
De esta manera, el medio de comunicación ganó suscriptores, ventas en formato papel, y un reconocimiento gracias a su doble labor: informativa y publicitaria. Aunque nos encontramos en una crisis informativa, los medios deben siguen reinventándose y buscando caminos para continuar llamando la atención por la calidad de su trabajo.
Comentarios