Ángel Correa: ‘Disciplina mata talento’
- Andrea del Valle
- 4 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Ángel Correa es profesor de periodismo y ha trabajado en producción de cine, producción de televisión y producción audiovisual para redes sociales de la Universidad del Sagrado Corazón. Esta Universidad es capaz de emitir en directo, recurso al que ha acudido en numerosas veces al retransmitir programas de televisión.
La experiencia del profesional en los medios es extensa. Algunas de las cadenas y plataformas en las que ha trabajado han sido Telemundo, Univisión, PBS, NBC, Sony Music, TED, The New York Times y Telemicro Internacional.
El ponente comienza la conferencia hablando de los derechos en Puerto Rico. Los puertorriqueños tienen menos derechos que los estadounidenses. Esto se materializa en algo tan simple como la participación política: no pueden votar al presidente o tener un comercio libre.
A principios de la primera Guerra Mundial se producen discursos hablando de la necesidad de una igualdad en Puerto Rico, pero la realidad era otra. Estados Unidos necesitaba ‘carne de cañón’ para luchar en la guerra. Los puertorriqueños fueron a combatir, y volvieron los más condecorados tanto de esta guerra como de la 2ª Guerra Mundial y la Guerra de Corea.
Al hablar de como lograr la transición para adentrarnos en el mundo profesional, Ángel Correa da comienza con lo que dice ser la frase que ha marcado su desarrollo: ‘Disciplina mata talento’. ‘He tenido la oportunidad de trabajar con personas con mucho talento y visión, pero a la hora de demostrar compromiso fallaban’. ‘Los que no tenían tanto talento siempre estaban disponibles. Eran los primeros en llegar y los últimos en irse’.
‘Todo paso que doy, todo el crecimiento que he tenido ha sido gracias a la gente que ha creído en mí’. Luis Martínez Osa fue uno de sus primeros jefes. Le impulsó a dirigir varios programas, como el único concierto que ha dado allí Dani Martín para la cadena Univisión, canal de gran importancia y alcance en Puerto Rico.
El profesor trata de inculcarle a los alumnos la valentía necesaria para desarrollarse en este negocio. ‘No tengan miedo a lo desconocido, no tengan miedo a fallar’. El profesional con20 años en la producción y realización de TV a sus espaldas, además de ser especialista en realizar documentales y video para la web, inculca a los estudiantes la necesidad de ser valiente para prosperar en los medios.
Otro de los puntos importantes de la conferencia es el paso de los huracanes por la isla. En su música tienen mucha influencia africana. Desde pequeños les cantan canciones sobre los huracanes, para normalizar esa realidad que pone en peligro a la población. Ángel Correa cuenta como en un principio se pensaba que ‘Huracán’ era un dios taíno. ‘El huracán María transformó la vida de todo el que tuvo que vivirlo’.
Gran parte de su ponencia denuncia la desigualdad que sufren los puertorriqueños frente a los estadounidenses, poniendo de manifiesto la necesidad de que esto cambie rápido. Señor Biden, ¿para cuándo una modificación de las leyes?
Comentarios